La personalidad es un conjunto de
características o patrones que definen a una persona, es decir, los
pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada
individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes
a las demás.
La manera en que cada ser
pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad
de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser
piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus
necesidades en su medio físico y social.
Cada persona al nacer, ya tiene
su propia personalidad, puesto que desde bebes, los padres dice, “el niño es
muy melindroso, ó es muy quieto, etc.” Ya desde ese punto tenemos personalidad.
Aunque cabe hacer una aclaración, no nacemos con una personalidad determinada,
si no que nacemos con ciertas características propias, que con el paso del
tiempo y con el factor más determinante que es el de origen ambiental será como
se definirá.
Esta personalidad se ira
estructurando y cambiando con el paso de los años, ya sea por la influencia de
figuras que significaron algo en la niñez o figuras como los padres, de tal
manera que tendremos una personalidad copiada o pre-establecida por esas
figuras aunque no estemos conscientes te esto.
La personalidad, será fundamental
para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración
con grupos sociales.
Cuando la persona no se siente
con personalidad, es porque no se ha identificado a sí mismo, es decir, no se
conoce. Es por eso que algunas personas han pensado en eso y han desarrollado
diversos métodos, ya sea para saber cuál es tu personalidad, o bien para
mejorar algunos aspectos, que realcen esa personalidad.
¿Es posible mejorar nuestra personalidad?
La respuesta es sí, ya que si es
posible cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos; para
esto podemos hacer uso de la psicoterapia en las diversas modalidades, aunque
esta no es la única manera de hacerlo, ya que podemos participar en talleres
grupales, es decir, interactuar con el factor del medio ambiente, y en todo
evento que ayude al crecimiento personal. Una recomendación es leer libros
acerca de la superación personal.
Ahora que está más claro que es
personalidad, tenemos 3 factores que son determinantes:
• El carácter:
• Temperamento
• Inteligencia
• Y el ser Integral
El
carácter.
Es la tendencia hacia un tipo de
comportamiento que manifiesta la persona. Los elementos que integran el
carácter se organizan en una unidad que se conoce con estabilidad y proporciona
al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en nuestras
manifestaciones, hacia los cambios que ocurren en nuestro alrededor.
Elemento
psíquico del carácter:
En él intervienen principalmente
las funciones psíquicas, así como la acción del ambiente. A partir de esos
elementos se desarrollan los factores individuales, que conforman el particular
modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona.
Elemento orgánico del carácter:
Existe una relación indispensable
entre cuerpo y mente; el carácter posee también una base biológica que depende
de elementos orgánicos como la constitución física y el temperamento.
Temperamento
Es la base biológica del
carácter, y se define como la manera natural con la que el individuo interactúa
y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a
los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de
actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo.
El temperamento puede ser de
varios tipos:
• Sanguíneo
• Flemático
• Melancólico
• Colérico
Inteligencia
Está formada por algunas
variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el
aprendizaje y las habilidades para socializarse.
Además de estos factores
intervienen también en gran medida el estado emocional, la salud psicofísica.
En resumen la inteligencia es la
capacidad de asimilar, guardad, elaborar información y en conjunto utilizarla
para resolver problemas; lógico que esto igual lo puede hacer un animal o una
computadora, pero la diferencia es que el ser humano pude seguir aprendiendo y
puede desarrollar la habilidad para iniciar, dirigir y controlar operaciones
mentales, por decir un ejemplo. Además de que la inteligencia se puede ir
adquiriendo con el paso de la vida, se tiene que tener una dotación genética.
Ser integral
Que engloba todo, la
inteligencia, los valores, el comportamiento, el lenguaje, etc.
Psicorientación
“Siempre
contigo, siempre”
CODISAV-Sección
tarde
No hay comentarios:
Publicar un comentario