REFLEXIONES
PARA PADRES DE FAMILIA
PSICORIENTACIÓN
“Siempre contigo, siempre”
Algunas
cosas que pueden hacer:
Mantener
contacto con el colegio. Existen diferentes formas de hacerlo, desde hablar con
el tutor/a, colaborar con el colegio, o participar en los órganos de gestión
como el Consejo directivo y consejo de padres.
Hablar
con nuestro hijo o hija de las cosas relacionadas con el colegio. De las
asignaturas y actividades, de sus compañeras y compañeros, del profesorado...
Es importante que sienta que a usted le interesa lo que él o ella vive en la
institución.
Ayudarle
a organizar su tiempo. Muchas veces no obtienen el máximo rendimiento de sus
horas de estudio porque no saben cómo hacerlo. Madres y padres nos interesamos,
pero a veces no vamos más allá del “trabaja duro”, y no les explicamos cómo
hacerlo. Ayudarle a organizar su tiempo libre y supervisar su trabajo.
Prestar
atención durante todo el curso a su trabajo y su rendimiento escolar, y no sólo
cuando llegan las notas al final de cada periodo .Mostrarnos atentos ante una
disminución en su rendimiento. Las malas notas pueden significar muchas cosas:
poco esfuerzo, desinterés, problemas personales peleas con los compañeros o un
desengaño amoroso o dificultades de carácter cognitivo, como problemas de
comprensión lectora o con las matemáticas. Escuchar sus razones del suspenso,
hablar con su tutor o tutora, sin dramatizar y animarle a seguir trabajando.
Apoyarle
en las tareas escolares. Puedes hacerlo de distintas formas: ayudándole en
tareas concretas cuando no entiende algún problema, cuando necesita ayuda para
estudiar algún contenido, sugiriéndole dónde puede encontrar información...
Preguntarle por lo que está estudiando, revisar sus esquemas y resúmenes...,
pero ¡ojo!, no le hagan las tareas. Es él o ella quien tiene que trabajar.
Puedes darle tu apoyo y consejo, pero sin duda, el principal esfuerzo es de él
o ella.
Motivarle
y fomentar su interés. Hacerle ver lo importante que es lo que aprende en la
escuela, y no sólo porque le va a servir en el futuro, sino que los contenidos
escolares tienen un sentido y una utilidad aquí y ahora. Por ejemplo, la
importancia que tienen los idiomas para navegar por Internet, o la historia
para entender los problemas sociales actuales.
Aportarle
material y situaciones que favorezcan su aprendizaje. Es importante pueda
disponer de recursos educativos como libros u otro material de apoyo.
Igualmente, es fundamental hablar con su hijo o hija sobre temas sociales,
culturales e interpersonales y planificar algunas salidas o visitas de carácter
cultural a museos, cines o conciertos.
Facilitar
un ambiente de apoyo y confianza. Un contexto familiar positivo, en el que se
combinen las exigencias con el apoyo, es fundamental para el buen ajuste
escolar.
Carlos Cuentas Rico
Psicorientador
CODISAV S. T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario