domingo, 27 de octubre de 2013

Denuncie el Acoso Cibernético

Cuando el ciberacoso ocurre, es importante documentar y reportar el incidente para que pueda ser investigado.

Pasos a tomar inmediatamente

No responda y no reenvié los mensajes de ciberacoso.
Conserve la evidencia del acoso cibernético. Anote las fechas, horarios y descripciones de las ocasiones en las que el acoso cibernético se ha producido. Guarde e imprima imágenes, correos electrónicos y mensajes de texto. Utilice esta prueba para reportar el acoso cibernético a los proveedores de Internet y servicios de telefonía celular.
Debe bloquear a  la persona que comete el acoso cibernético.
Informe el acoso cibernético a los proveedores de servicios en línea
El acoso cibernético a menudo viola los términos de servicio establecidos por las redes sociales y los proveedores de servicios de Internet.
Revise los términos y condiciones, además las secciones de derechos y responsabilidades de los usuarios. Estas describen el contenido que es o no es adecuado en el sitio.
Visite los centros de seguridad de medios sociales para aprender a bloquear a los usuarios y cambiar la configuración para controlar quién puede comunicarse con usted.
Informe el acoso cibernético al sitio de redes sociales para que puedan tomar medidas contra los usuarios que abusan de las condiciones del servicio.
Informe el ciberacoso a la policía
Cuando el acoso cibernético implica las siguientes actividades se considera un delito y debe ser reportado a las autoridades:
Amenazas de violencia
La pornografía infantil o enviar mensajes sexualmente explícitos o fotos
Tomar una foto o un vídeo de una persona en un lugar donde él o ella podría esperar privacidad (ejemplo un servicio sanitario o vestidor)
El acoso y los delitos motivados por el odio, xenofobia o racismo
Algunos estados consideran otras formas de acoso cibernético como un crimen. Consulte las leyes de su estado y aplicación de la ley para obtener orientación adicional.
Informe los casos de ciberacoso a las escuelas
El ciberacoso puede crear un entorno disruptivo en la escuela y también suele acompañarse con el acoso en persona. La escuela puede utilizar la información para ayudar a prevenir y  para crear estrategias de respuesta.
En muchos estados y países, las escuelas están obligadas a abordar el acoso cibernético en su política anti-acoso. Algunas leyes estatales también cubren el comportamiento fuera de las instalaciones escolares que puede crear posteriormente un ambiente escolar hostil.
Fuentes
Report Cyberbullying
StopBullying.gov
03 de Noviembre 2012
Prevención del Acoso Cibernético
Los padres y los niños pueden evitar el acoso cibernético. Juntos pueden explorar maneras seguras de utilizar la tecnología.
Sea consciente de lo que hacen sus hijos en línea:
Hable con sus hijos sobre el ciberacoso y otros temas en línea con regularidad.
Conozca los sitios que sus hijos visitan y sus actividades en línea. Pregúnteles a dónde van, qué están haciendo y con quién están saliendo.
Dígales a sus hijos que como padre responsable puede ser necesario revisar sus comunicaciones en línea si le parece que hay alguna razón para preocuparse.
Instalar programas de control parental o de vigilancia es una opción para controlar el comportamiento en línea de su hijo, pero no se base únicamente en estas herramientas.
Tener una idea de lo que están haciendo en línea y en formato de textos como correos electrónicos y teléfonos con acceso a internet. Conozca los sitios que les gustan. Pruebe los dispositivos que utilizan.
Hágase "amigo" o "siga las publicaciones" de sus hijos en los sitios de medios sociales o pida a otro adulto de confianza que lo haga.
Anime a sus hijos a decir inmediatamente si ellos o alguien que conocen, está siendo víctima de acoso cibernético. Explique que usted no le quitará sus computadoras o teléfonos celulares si confían en usted acerca cualquier problema que estén teniendo.
Establecer reglas sobre el uso de la tecnología
Establecer reglas sobre el uso apropiado de las computadoras, teléfonos celulares y otras tecnologías. Por ejemplo, tener claridad sobre qué sitios pueden visitar y lo que se les permite hacer cuando están en línea. Muéstreles cómo estar seguros en línea.
Ayúdelos a ser inteligentes acerca de lo que publican o dicen. Dígales que no compartan nada que los pueda molestar o avergonzar a sí mismos o a los demás. Una vez que algo se publica en línea, está fuera de su control si alguien más lo va  a ver o reenviar.
Anime a los niños a pensar en quien quieren ellos que vean la información e imágenes que publican en línea. Deberían los desconocidos ver su información? Solamente los verdaderos amigos? Los amigos de sus amigos? Piense acerca de cómo las personas que no son amigos podrían utilizar su información.
Enseñe a sus niños a mantener sus contraseñas seguras y no compartirlas con los amigos. Compartir las contraseñas puede poner en peligro el control sobre sus identidades en línea y sus actividades.
Entender las reglas y políticas de la escuela
Algunas escuelas han desarrollado políticas sobre los usos de la tecnología que pueden afectar el comportamiento en línea de los niños dentro y fuera del aula. Pregunte a la escuela si han desarrollado alguna política sobre comportamiento y uso de la tecnología en línea.
Fuente
Prevent Cyberbullying
StopBullying.gov
En Colombia
La Dirección de Investigación Criminal, con el fin de dar una mejor atención al ciudadano y una mayor cobertura cuenta con varios Grupos Investigativos de Delitos Informáticos en el País, equipados con Laboratorios de Cómputo Forense para el análisis de información digital.
Nivel Central
Dirección de Investigación Criminal “DIJIN”
Teléfonos:   57(1)4266301  / 57(1)4266302        
Email: caivirtual@delitosinformaticos.gov.co

Nivel seccional
Medellín
Policía Metropolitana de Medellín
Teléfono:   57(4)4414235
Emails: gridimeval@delitosinformaticos.gov.co
 labgridimeval@delitosinformaticos.gov.co
Bucaramanga
Departamento de Policía Santader
Teléfono:   57(7)6336345   
Email: grididesan@delitosinformaticos.gov.co ; labgrididesan@delitosinformaticos.gov.co
Cali
Policía Metropolitana de Cali
Teléfono:    57(2)3250454    Extensión 6421
Emails: gridimecal@delitosinformaticos.gov.co labgridimecal@delitosinformaticos.gov.co
Donde denunciar si usted es Victima de Delitos Informáticos?Barranquilla
Departamento de Policía Atlántico
Teléfono: 57(2)3403070 
Emails: gridideata@delitosinformaticos.gov.co   
www.navegaprotegido.org,
La Unidad de Investigación de Delincuencia en Tecnologías de la Información, se encarga de recibir las denuncias sobre delitos informáticos.
La dirección de Internet donde encontrar más información es http://www.mir.es/policia/bit/index.htm
Direcciones de correo para realizar denuncias:
Alerta Tecnológica delitos.tecnologicos@policia.es 
Delitos Tecnológicos (general) delitos.tecnologicos@policia.es 
Delitos Informáticos delitos.tecnologicos@policia.es  
Delitos relativos a las telecomunicaciones dco@dgp.mir.es 
Denuncias Pornografía Infantil denuncias.pornografia.infantil@policia.es 
Además, en los siguientes teléfonos:
91 582 27 51 / 52 / 53 / 54   
91 582 23 07

91 582 27 56 (fax)

No hay comentarios:

Publicar un comentario